El Seminario Introductorio tiene una gran importancia para la Sección, porque es parte de las enseñanzas que imparte la Escuela y cada cuatrimestre queda a cargo de uno o más colegas, según la interpretación del momento de la vida de la Escuela. Su temática ronda en torno a los cuatro conceptos fundamentales aislados por Jacques Lacan: inconsciente, pulsión, repetición y transferencia.
En el método inaugurado por Sigmund Freud, la transferencia es una condición fundamental. Tiene función de motor a lo largo de la cura y también puede ser un obstáculo. Desarrollaremos cómo opera en la experiencia psicoanalítica esta doble cara de la transferencia.
Al comienzo de un psicoanálisis, por “gracia del psicoanalizante”[1], dice Jacques Lacan, está la transferencia y la formaliza con estos términos: sujeto supuesto saber. Esta pieza de la transferencia dependerá de un encuentro fuera de lo previsto entre el saber inconsciente y un significante cualquiera.
Veremos cómo se juegan en la trasferencia las tres pasiones del ser: el amor, el odio y la ignorancia. El sujeto irá transmutando en un análisis por distintas posiciones, por ejemplo: del amor a la verdad, al deseo de saber. También, inevitablemente, tarde o temprano un “no querer saber nada” consolidará la represión, su levantamiento necesitará del tiempo que hiciera falta, en la singularidad de cada análisis.
Lacan define a la “transferencia negativa” como el “nudo inaugural del drama analítico”[2]. Jacques-Alain Miller puntualiza que los términos del amor y del odio se enganchan en la transferencia de manera polivalente, excepcionalmente se presentan de forma pura. Por eso podemos decir “lo positivo de la transferencia negativa”[3] dejando de lado un binarismo improductivo.
Vamos a indagar el neologismo de Lacan en El Seminario Aún: odioenmoramiento. Se trata de una lucidez ciega del analizante, capaz de leer en algunos detalles la inconsistencia del Otro. Imbuido en el odio, sólo podrá leer desde esa pasión, en un reclamo de lo que el Otro no tiene. Pero este impase propio de la experiencia del análisis tal vez pueda abrir el camino hacia el deseo, que implica una indeterminación en su relación al saber inconsciente.
La transferencia al inicio, su devenir a lo largo de la experiencia… ¿y qué queda de estas aventuras de la transferencia al final de un análisis? ¡Los invitamos a recorrer estos puntos cruciales!
Ejes de cada clase:
- Transferencia: entrada en análisis
- Transferencia: aventuras entre la pasión y el saber
- Transferencia e interpretación, ¿por dónde empezar?
- Transferencia motor y obstáculo: la “reacción terapéutica negativa”
- Trabajo en la transferencia y deseo del analista
[1] Jacques Lacan: “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”. Otros escritos.
[2] Jacques Lacan: “La agresividad en psicoanálisis” (1948). Escritos 1.
[3] Jacques-Alain Miller: La transferencia negativa (2000). Ed. Tres Haches.