Inaugurado en 2022/23
Presentación
La creación de este archivo es efecto de la decisión del Directorio de la EOL Sección Córdoba y la comisión de Biblioteca de la Orientación Lacaniana Córdoba “Dr. Henoch Bringas Aguiar” (BOLC), haciéndonos eco de los muchos deseos que nos antecedieron.
En esta recopilación, se encontrarán con textos y registros de los colegas que participaron de la Comisión del Campo Freudiano en Argentina (en los años 80) y del Movimiento hacia la Escuela, quiénes guardaron cuidadosamente los fax, cartas, notas y documentos que se producían. Además, podrán leer las entrevistas publicadas en periódicos locales –en ocasión de la venida de Judith Miller y de Jacques-Alain Miller a Córdoba–, los primeros Boletines informativos y La carta de la Escuela, testimonios escritos que permiten captar por dónde pasaron la transmisión y las bases de nuestro porvenir del psicoanálisis.
¿Cómo interpretar el deseo que habita en el registro de esas huellas? J.-A. Miller señala que en la política lacaniana, “no se trata de narrar acontecimientos –aunque habría que conocerlos, ordenarlos, organizarlos– sino de extraer sus principios.”[1] Hoy, en este corte que hacemos, a 30 años de la fundación de nuestra Sección Córdoba (1992-2022), y luego de ordenar y organizar estos documentos, interpretamos que en ese recorrido y en la manera de guardar estos documentos escritos, vive un deseo de Escuela y de futuro del Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana, del que tomamos el relevo y del que somos efecto. Una Escuela se mueve entre continuidad y discontinuidad, y este archivo es un trazo material de ese movimiento, “que hace descansar sobre el único fiel de las certidumbres de fecha la balanza en que las conjeturas sobre el pasado hacen oscilar las promesas del futuro.”[2]
Esa frase de Jacques Lacan –si bien referida a la experiencia individual de un análisis– resulta oportuna en relación al señalamiento de J.-A. Miller en el curso El banquete de los analistas, donde nos invita a no pensar la historia del psicoanálisis en el pasado, como si estuviera llegando a su fin, “¡la historia del psicoanálisis está en el futuro!, aun cuando se la viva hoy y las claves estén en su pasado, en su programa, en lo que primero se escribió del psicoanálisis.”[3]
Entonces, a partir de la investigación y el debate que produjo la decisión de llevar adelante esta tarea del archivo, su para qué, con qué alcance, cuál criterio de selección, cómo ordenarlo y digitalizarlo, lo proponemos como una recopilación que seguirá incompleta, inconclusa –es un principio lacaniano no ir a favor del cierre, armando un todo: no es el depósito de la transcripción de cada cosa que se hizo o se haga–, cuyo fin es, parafraseando a Lacan en el Seminario 3, ubicar “los puntos decisivos de la articulación simbólica, de la historia…”[4] Puntos decisivos que, en torno a un real singular, se materializaron en la creación de dos instituciones en Córdoba, que tienen su referencia a la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Ese principio orientó la selección del material que encuentran en este sitio.
J.-A. Miller en una entrevista de la revista El Caldero de la Escuela acentúa que “…bibliotecas y publicaciones, [son] instrumentos mínimos necesarios para enseñar tanto la historia del psicoanálisis y de sus teorías rivales como los fundamentos y la evolución de la clínica psicoanalítica.”[5] La Biblioteca se hace destinataria de esa función, alojando la marca escrita, en este caso, del recorrido de ese deseo inédito de que exista el Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana más allá de los nombres propios (aunque no sin ellos) y cómo eso se produjo, el real en diferentes momentos, vicisitudes, marchas y contramarchas, las publicaciones.
Finalmente, el espíritu de este trabajo no es para que se archive, por lo que esperamos que el uso y el interés que despierte, sean producto de la apuesta transferencial en la que estamos implicados.
Silvia Perassi
Responsable Biblioteca de la Orientación Lacaniana Córdoba
“Dr. Henoch Bringas Aguiar” (BOLC)
Instancia Diagonal
- Adriana Laión – Presidente
- Jorge Agüero
- Graciela Martínez
Directorio EOL Sección Córdoba
- Estela Carrera – Directora
- Matías Meichtri Quintans – Secretario
- Pia Liberati – Tesorera
Comisión BOLC
- Silvia Perassi – Responsable
- Javier Cabrera, Guido Coll, Graciela Diosque, Josefna Elías – Integrantes
- Laura Cecchini, Analía Ghirardotto, Fernando Tarragó – Participantes
[1] Miller, J.-A., Política Lacaniana, Buenos Aires, Diva, 2002, p.12.
[2] Lacan, J. (1953), “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” (pp. 227-309), Escritos I , Méjico, Siglo XXI, 1997, p. 246.
[3] Miller, J.-A. (1990), El banquete de los analistas, Buenos Aires, Paidós, 2000, p. 141.
[4] Lacan, J. (1955-1956), El Seminario, Libro 3, Las psicosis, Buenos Aires, Paidós, 1984, p. 162.
[5] Miller, J.-A., Entrevista, Revista El caldero de la Escuela N°31, 2022, p. 7.