El Seminario Introductorio tiene una gran importancia para la Sección, porque es parte de las enseñanzas que imparte la Escuela y cada cuatrimestre queda a cargo de uno o más colegas, según la interpretación del momento de la vida de la Escuela. Su temática ronda en torno a los cuatro conceptos fundamentales aislados por Jacques Lacan: inconsciente, pulsión, repetición y transferencia.

Los objetos lacanianos de la Pulsión

El objeto es uno de los cuatro términos que conforman el montaje de la Pulsión: Objeto a que ocupa un lugar absolutamente central en la elaboración de Jacques Lacan y en su enseñanza[1].

Si hablamos de objetos pulsionales lacanianos, es que hay los freudianos. Esos que Freud ubicó a partir de la experiencia del chupeteo de un bebé, que separa al objeto de la necesidad vital de la alimentación. Surgiendo así como del orden puro de una satisfacción. Se desprende así el objeto de la pulsión oral.

Luego, con aprendizaje del control de esfínteres para el niño, base de la civilización, entra en juego todo lo que rodea al objeto de la pulsión anal.

Entonces, los objetos lacanianos de la pulsión, ¿cuáles son?

La mirada y la voz.

La mirada que la distingue bien de la función de la visión y la voz, que Lacan la refiere a un agujero del cuerpo – el oído – que no se cierra a voluntad. La producción de los objetos pulsionales causan a la vez, los bordes pulsionales – zonas erógenas en el cuerpo – alrededor del cual contornea el tour de la pulsión. En un movimiento pulsátil de apertura y de cierre.

Lacan nos dice que “las pulsiones son el eco en el cuerpo de que hay un decir[2].

Ahora ¿cómo juegan los objetos pulsionales en la dirección de una cura? ¿Y en la transferencia? Que sabemos es el motor de una cura.

¿Y a la salida de la experiencia de un análisis?

¿Qué ocurre en la psicosis? Lacan dice que el sujeto psicótico lleva su objeto en el bolsillo. Las alucinaciones visuales y las voces que retornan, nos interroga sobre ese estatuto del objeto.

¿Y en los tiempos que corren? la mirada y la voz, cobran presencia en los gadgets que acompañan nuestra vida. Subyugan la mirada y reproducen la voz. ¿Qué efectos relevamos en las subjetividades actuales?


[1] Miller Jacques-Alain. UFORCA. La conversación clínica. Ed. Grama. Bs.As. 2020. Pág. 118.

[2] Lacan Jacques. Libro 23. Seminario El Sinthome. Ed. Paidós. Pág. 18.