Los días viernes 23 y sábado 24 de junio, la EOL Sección Córdoba llevó adelante sus Jornadas, esta vez bajo el título “Virilidades e inconsciente. Usos, ficciones, gustos”. Una temática que constituyó no sólo durante el curso de esos dos días, sino a lo largo de todo el trayecto de trabajo que nos llevó hasta allí, un verdadero work in progress por parte de la comunidad analítica. Con ese espíritu, cada mesa, animada por los interrogantes acerca del lugar y el estatuto de lo viril hoy, encontró la manera de atrapar conceptos, tan arduos como interesantes, avanzando sobre las referencias en la enseñanza de Lacan, la huella pertinaz de Freud y la orientación de J.- A. Miller.
El hecho de anudar además el asunto de las virilidades –dichas así, en plural- a la definición misma del inconsciente, delimitó de entrada la dimensión ética de lo singular en juego, a la hora de marcar nuestros pasos en la elaboración epistémica y la discusión clínica. Si la virilidad, entonces, no se modeliza ni se asienta en un “para todos”, el desafío se fundó en poder captar cómo vive cada quien la virilidad, en su relación al cuerpo, al otro, al partenaire. Varias líneas de fuerza han quedado así situadas, como mojón para proseguir la investigación: lo viril del fantasma, lo viril y el falo, lo viril en la mujer, el estrago en los hombres, la virilidad como tratamiento del semblante, lo viril más allá de la identificación, la posición sexuada y su imposible, las virilidades post-edípicas, lo viril como defensa, lo viril y el amor, las virilidades bajo transferencia, entre otras. Estas perspectivas encontraron su sitio a lo largo de cada una de las mesas plenarias y simultáneas. Una mención especial merece la mesa del pase, corazón de las Jornadas, en la que tuvimos el privilegio de contar con la transmisión de dos estilos, dos Analistas de la Escuela -Gabriela Grinbaum y Angélica Marchesini- que colocaron de manera generosa su bien decir a cerca de los arreglos más propios con lo viril. Contamos ya con las resonancias de esa enseñanza. El marco político de lo acontecido durante esos dos días contó con la presencia decidida del Consejo Estatutario y el Directorio de la EOL, así como de las distintas Secciones. Un panorama que nos hace constatar, una vez más, la responsabilidad que conservamos, en cada acontecimiento, a la hora de sostener el papel crucial del Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana y su interpretación frente a los problemas cruciales y los debates de nuestro tiempo.
Gisela Smania