NO TODO
Cristina Martínez de Bocca
“Pensamos que la emergencia del inconsciente es rara…apenas aparece ¡pum! Se interrumpe la sesión. Con los kleinianos es otra cosa, para ellos todo se puede interpretar”.*
Estas frases nos abren la vía de trabajo hacia el Coloquio por venir. La práctica Lacaniana no impide ni promueve que el analizante despliegue sus formaciones del inconsciente, particularmente este año de sesiones virtuales donde proliferan los sueños y los lapsus.
Eso precisamente nos lleva a interrogar lo que plantea J.-A. Miller en ese Curso: ¿a qué inconsciente se referiría-entonces- para decir que es rara su emergencia sino al de Una -equivocación, apuntando ahí a lo más real que hay en una sesión, el tiempo del corte? Es ¡pum! que corta el sentido que gustosamente advendría infinitizado en la palabra analizante vehiculizando un goce silencioso que anida justamente allí.
Un bien no todo para cada uno
Una experiencia de análisis nos enseña muchas cosas, algunas inolvidables, como por ejemplo saber que hay goce en el “mal” que nos hacemos y que no hay Otro que sepa lo que es nuestro “bien”, a costa de “traicionarnos” (1) en lo más éxtimo de cada uno, cuando cedemos en el deseo y el goce que satisface. No es con otra cosa que con ese goce en exceso con lo que hay que hacer, “incrustado en el corazón del síntoma” (2) “sin sentido común en el lenguaje”, (3) ya que como decía J.Lacan en Yale (1975) un síntoma es simplemente algo que nos permite vivir. Ajustémonos a él.
*Miller J.A: El partenaire-síntoma, p 44. Edit. Paidós
CITAS
1-Mankoff, Sonia: Todo bien! Paradojas del bien y lo inconsciente. .Presentación en la Noche de la Comisión Científica de las Jornadas, 11 de marzo de 2020
2-Udenio Beatriz: Bien-decir y saber leer.Ibid.
3-Martínez Graciela: Todo bien! Las paradojas del bien y lo inconsciente. Ibíd.