PIN, PAN, PUM!

Andrea Zelaya

Todo bien? me llevó a otra pregunta: ¿Todo bien es universalmente poseído? Lacan señala la imprudencia del analista. No ser un bien más para el sujeto bajo la promesa ilusoria de ofrecerle todos los bienes. Nombra esos bienes bajo la égida de la “vía americana”[i], “..en tanto se vuelve mercancía” [ii]consumiendo al sujeto, su cuerpo, como objeto en su valor de cambio, bajo el discurso científico-capitalista.

PIN: Código que puede Identificar al sujeto aplastándolo en una nomenclatura de un sistema cuantificador y clasificatorio, DSM, que lo etiqueta y le niega su inconmensurable singularidad. Lo sustituye como un bien a evaluar

PAN: Alimento que en forma de palabras adormecen al analizante llenando su boca con “la papilla asfixiante”[iii], generando este efecto, en algunas ocasiones, por el uso de la medicación ofrecida por la industria farmacéutica[iv], que localiza y fija al sujeto en una cifra total y protocolizada acallando su síntoma que viene de lo real.

¡PUM![v]: Se despejan los espejismos del sentido. La experiencia analítica aloja un bien singular de goce, es lo que insiste en la medida que el hombre expresa que tiene un cuerpo[vi], consiente una emergencia de goce agujereando los semblantes de la palabra y precipita un bien decir sobre el síntoma.


[i] Lacan, J. El seminario, libro7, La ética del psicoanálisis. (1959-1960) “La función del bien” Bs As Paidós. Año 1988. p.264

[ii] IBID, p. 286

[iii] Lacan. J. Escritos II, “La dirección de la cura y los principios de su poder” México. Siglo XXI editores Año 1984 p. 608.

[iv] Argumento Coloquio 2020. TODO BIEN! Las paradojas del bien y lo inconsciente.

[v] Miller, J-A,  El partenaire-síntoma. “Qué es ser lacaniano?” Bs As .Paidós 2008. p. 44 (tomado del argumento Coloquio 2020 )

[vi] Lacan, J. “Conferencias en las universidades norteamericanas (2da parte) “. Revista Lacaniana de psicoanálisis Año XI Número 21. Bs As. Grama ediciones. Año 2016. p. 22