Queridos Colegas:
Los días 23 y 24 de junio nos encontraremos para celebrar las 31° Jornadas de la EOL Sección Córdoba: Lo imposible de soportar ¿Cómo tratarlo?
Es así como Lacan definía la clínica en ocasión de la apertura de la Sección Clínica: “lo real en cuanto es lo imposible de soportar”[1], aunque haya artificios que permitan tratar esa condición.
¿Cuáles artificios? ¿Cómo hacer con ese imposible?
J.-A. Miller sitúa que “lo que vale es el hecho del síntoma (…) Y que hay síntoma en el sentido analítico cuando el sujeto se experimenta como desbordado por lo que le sucede en su propio pensamiento, desbordado en la esfera de lo que piensa que es su ser… su cuerpo. El síntoma toma la forma de la clínica cuando resulta imposible de soportar.’’[2]
Es la propuesta que la Comisión Científica nos invita a investigar con el Argumento, Orientaciones y Ejes de trabajo.
Invitamos especialmente a los miembros a presentar sus contribuciones clínicas -casos clínicos de la propia práctica- enmarcadas en los ejes propuestos.
Así mismo, el cartel como órgano de base de la Escuela tendrá su lugar en estas Jornadas.
Esperamos que aquellos cartelizantes que inscriben su formación en este dispositivo y participan de la vida de la Escuela puedan presentar su clínica tomando a su cuenta el decir sobre su práctica. El Más Uno será responsable de enviar el caso para ponerlo a consideración de la Comisión Científica quien tendrá a su cargo la selección de los mismos.
Ya arrancamos ¡Los esperamos!
Condiciones de presentación de trabajos
- Quienes presenten sus contribuciones deberán inscribirse de manera presencial.
- Plazo de entrega: jueves 25 de mayo.
- Cantidad de caracteres con espacios: 6000.
- Fuente: Times New Roman 12.
- Enviar a las siguientes direcciones de mail: eolcordoba@eolcba.com.ar con copia a roxanachiatti@hotmail.com En el asunto incluir Trabajo 31 Jornadas EOL Cba. y nombre del autor.
[1] Lacan, J. Apertura de la Sección Clínica. Disponible en https://cieccordoba.com.ar/quienes-somos/apertura-de-la-seccion-clinica/
[2] Miller, J.-A. ‘’Lacan clínico’’. Matemas II. Ed Manantial. Pág. 127