Miller, J., “Delicadeza”, Mediodicho N° 34, Los psicoanalistas y su incidencia política, Revista anual de Psicoanálisis, Publicación de la EOL Sección Córdoba, 2008.
“¿Cómo puede el psicoanálisis encontrar su lugar en el siglo XXI sin traicionarse y sin auto segregarse? Es estrecha, seguramente, la vía que supone circunscribir sin interrupción lo real y obtener por el mismo movimiento un saber hacer en su lugar. Lo imposible no es la impotencia. Es la ética del psicoanálisis lo que supera cualquier traición y franquea todos los obstáculos si se sostiene firme en el principio enunciado por Lacan “no ceder sobre su deseo”. Si la puesta en marcha por cada uno de tal principio supone que la cura del sujeto haya sido conducida a su término, ¿habita ella a todo analizante que se aferra a la ocasión de servir a la causa del psicoanálisis, autorizándose a ser un analista debidamente formado?” p. 49
Miller, J., “Presentación”, Los miedos de los niños, Buenos Aires, Paidós, 2017.
“Los niños hoy se ven condenados a una de estas alternativas: resistir o ceder. De lo cual resulta la angustia asegurada para algunos, o las sujeciones de otros a nombres de “trastornos”, cuya enumeración, si no tuvieran resultados estragantes, daría risa.” p. 11
“Todo resta por inventar en nuestra época de mutación, cuyas repercusiones permanecen imprevisibles y pueden conducir al peor de los infiernos, sembrado de las mejores intenciones, es decir, a una segregación reforzada en nombre del “todos iguales”. Nosotros optamos por la excepción.” p. 13